Diez señales comunes de que se sufre pérdida auditiva

La pérdida auditiva, como cualquier otra condición médica, necesita ser tratada por un especialista lo más temprano posible ya que, un diagnóstico precoz, puede ayudar a frenar el déficit auditivo y a mejorar la calidad de vida de quien lo sufre.
Para poder actuar a tiempo, desde QuieroOír hemos recogido las 10 señales más frecuentes que indican que algo no va bien con la audición.
10 señales más frecuentes que indican pérdida auditiva
Cansancio por esfuerzo para escuchar conversaciones
Realizar un esfuerzo constante para escuchar y seguir una conversación resulta agotador mental y físicamente. Por lo tanto, si un día debido al esfuerzo aparece el dolor de cabeza o con la sensación de fatiga física, es posible que se tenga una pérdida auditiva.
Problemas para oír por teléfono
Los teléfonos móviles y fijos están equipados con un ajuste de control de volumen, por lo que es posible que no se tengan problemas para escuchar a un amigo, compañero de trabajo o cliente porque se ha amplificado el teléfono al máximo.
Sin embargo, es necesario verificar el ajuste de volumen y, si se detecta la necesidad de amplificarlo cada vez más fuerte, es posible que se padezca una pérdida auditiva.
El volumen de la TV está demasiado alto
Los programas de televisión pueden ser difíciles de seguir, especialmente en momentos en que la música ahoga los diálogos. Subir el volumen del televisor no siempre ayuda a que el sonido sea más claro. Si constantemente se necesita que el televisor esté tan alto y resulta incómodo para los demás en la habitación, es hora de hacerse una prueba de audición.
Problemas para oír a niños y mujeres
La pérdida auditiva dentro de un rango de frecuencia específico es común y, con la edad, es más probable que se experimente pérdida auditiva en las frecuencias altas. Dado que las mujeres y los niños hablan en tonos o frecuencias más altos, a menudo es más difícil escucharlos.
Problemas para oír en entornos ruidosos
Las personas con pérdida auditiva suelen tener problemas para ocultar el ruido de fondo y concentrarse en el habla. Esa es una queja muy común que escuchan los profesionales de la audición y, si sucede con frecuencia, podría ser el momento de una evaluación auditiva.
Se repite mucho la palabra «¿Qué?»
Si la expresión «¿qué?» se está convirtiendo en la palabra más utilizada en tu vocabulario, podría significar que no estás recibiendo las señales de sonido que necesitas para procesar el habla correctamente. Puede que se trate de pérdida auditiva.
Problemas para seguir una conversación
La capacidad para procesar múltiples estímulos auditivos se deteriora con el tiempo, por lo que estar un poco perdido en una conversación ocasionalmente no siempre es un signo de pérdida auditiva. Pero, si se está en una reunión de trabajo o cenando con la familia, y con frecuencia se tienen dificultades para mantenerse al día cuando dos o más personas hablan al mismo tiempo, es posible que se tenga pérdida auditiva.
La gente no parece hablar con claridad
Si se no se suele entender a las personas del entorno laboral, familiar o de ocio, es probable que se sufra de pérdida auditiva. Muy a menudo, las personas que no pueden oír las frecuencias altas tienen la sensación de que pueden oír, pero no pueden entender.
No se entiende lo que dice la gente
Malentender a las personas puede ser vergonzoso y, a menudo, se debe a los inicios de una pérdida auditiva de alta frecuencia que afecta a la capacidad para discernir los sonidos del habla.
Se molesta y se frustra durante la conversación
Es fácil sentirse frustrado y molesto con quienes te rodean cuando no puedes escuchar lo que están diciendo. Los sentimientos de frustración son normales y comprensibles ya que la comunicación es una parte muy importante de la vida. Si se es honesto consigo mismo, es posible que se reconozca que en realidad no molestan las personas que hablan, sino más bien una pérdida auditiva que se está comenzando a notar.
Índice de contenidos
- 10 señales más frecuentes que indican pérdida auditiva
- Cansancio por esfuerzo para escuchar conversaciones
- Problemas para oír por teléfono
- El volumen de la TV está demasiado alto
- Problemas para oír a niños y mujeres
- Problemas para oír en entornos ruidosos
- Se repite mucho la palabra «¿Qué?»
- Problemas para seguir una conversación
- La gente no parece hablar con claridad
- No se entiende lo que dice la gente
- Se molesta y se frustra durante la conversación